martes, 22 de marzo de 2011

Presentación y Esquema general de puntuación

Nos enorgullecemos en presentar nuestro blog, surgido como la única alternativa posible ante el hurto desproporcionado de información del que la humanidad estaba siendo víctima. Mientras otros despreciables cerveceros guardan toda su sabiduría sobre esta inagotable fuente de placer bajo llave de forma elitista, egoísta, endemoniada, egodistónica, erotomaniaca y otras cosas que empiecen por "e" cuyo significado sea más incierto todavía, nosotros brindamos a la humanidad la posibilidad de alcanzar el dorado paraíso del cereal transmutado en espumoso néctar de los dioses.

Para la valoración de nuestras catas, hemos elegido esta sistemática de puntuación con el fin de facilitar a nuestra memoria y a eventuales visitantes, una rápida y completa lectura de cada uno de las fórmulas cerveceras que vayamos probando:

  • Presentación (jarra especifica, botellín, servida de barril...) y Graduación alcohólica
  • Espuma (espesor, consistencia, coloración y persistencia)
  • Grado de carbonatación
  • ITM40* de I a III
  • Color y Turbidez/Transparencia
  • Matices aromáticos y duración de los mismos
  • Percepción de sabores: valorar tonos amargos, dulce y acidez
  • Cuerpo, intensidad y fuerza (percepción global)
  • Valoraciones subjetivas sobre 10
el esquema esta sujeto a variaciones futuras y es sólo orientativo

G&D

*su nombre correcto es ITMVCOC40 o Índice de triple meneo violento con posterior contusión contra objeto cerámico al 40% de volumen": Su utilidad radica en poner en evidencia la capacidad de la cerveza para formar nueva espuma tras haber ingerido más de la mitad de la misma, siempre medido en condiciones normales de temperatura y presión atmosférica, a velocidad de sorbo estandarizado. Las últimas guías se están adaptando a este importante medidor, estamos encantados de ser pioneros, referencia y ejemplo a seguir en este aspecto de la valoración cervecera.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario