miércoles, 30 de marzo de 2011

Cervezas Irlandesas: GUINNESS Vs MURPHY`S

Las dos cervezas más famosas de origen irlandés han estado siempre en una continua disputa territorial en la isla de los tréboles. Ambas, tratadas en la mayor parte del mundo como cervezas negras, son en su origen de color rojizo* , constituyendo la auténtica sangre de las dos ciudades más importantes de la República Irlandesa.

La cerveza Murphys nace en la ciudad de Cork, la conocida como la "capital del sur de Irlanda", monopolizando el bebercio de esta parte de la isla.

La cerveza Guinness nace en la ciudad de Dublín, la capital de Irlanda, haciendo suya la zona norte de la República (ver imagen).


La eterna rivalidad entre las dos ciudades más grandes de la isla, acrecentada por el rugby, se pone ferozmente de manifiesto entre los dos mejores brebajes de esta tierra. De hecho, si hoy en día decides pedir una Guinness en el sur de Irlanda, y aún más concretamente en la preciosa ciudad medieval de Cork… te llevaras la sorpresa de encontrarte con una Murphys bien fresquita en tu mano, con ese aroma sureño afrutado, esperando a ser bebida y para nada cuestionada! Pero si en cambio decides pedir una Murphys en Dublín, te encontrarás con el inconfundible aroma de una pinta de Guinness (como a café torrado) y su color rojo oscuro rubí esperando ser degustada. ¡Por lo que quedas avisado, cuida dónde pides tus cervezas! 

En todo caso, jamás digas "no" a ninguna de ellas una vez dispuestas en los maravillosos vasos de pinta de esta isla llena de lúpulo y encanto, que cobija por igual a Leprechauns, tréboles, al rugby y a U2.



* el color original de ambas cervezas es el rojo… pero al mezclarse con nitrógeno mientras se echa en el vaso de pinta va oscureciéndose, pudiendo llevar a engaño.

G&D

lunes, 28 de marzo de 2011

Cerveza y sus ingredientes

Para entrar en materia haremos una reseña de los ingredientes de la cerveza, ya que luego podríamos perdernos sin saber ciertas cosas básicas (prometo ser breve):


La cerveza es una bebida básicamente hecha de cereal hervido, aderezado con lúpulo y fermentado por levaduras:


  • Cereal
    • Lo habitual es emplear cebada, pero pueden usarse trigo(sabor más ligero, afrutado y algo más ácido), centeno u otros. 
    • Precisa ser malteado (que es iniciar la germinación para aumentar la cantidad de  azúcares fermentables por la levadura y luego interrumpirla bruscamente para que la planta no se coma los azúcares)
  • Lúpulo (Humulus lupulus):  
    • Se utiliza la flor hembra no-fecundada de esta planta, para darle tonos amargos y aromas específicos. 
    • Tiene propiedades antibióticas y sin él la cerveza aproxima su sabor al del vino ( de hecho se conoce como vino de malta)
  • Levadura
    • Hongo unicelular capaz de transformar (fermentar) los azúcares sacados del cereal en alcohol y gas (CO2).
    • Según la variedad, cambia la temperatura de fermentación
Sabiendo lo q es cada cosa... ahora puede empezar lo bueno!!

G&D 


martes, 22 de marzo de 2011

Presentación y Esquema general de puntuación

Nos enorgullecemos en presentar nuestro blog, surgido como la única alternativa posible ante el hurto desproporcionado de información del que la humanidad estaba siendo víctima. Mientras otros despreciables cerveceros guardan toda su sabiduría sobre esta inagotable fuente de placer bajo llave de forma elitista, egoísta, endemoniada, egodistónica, erotomaniaca y otras cosas que empiecen por "e" cuyo significado sea más incierto todavía, nosotros brindamos a la humanidad la posibilidad de alcanzar el dorado paraíso del cereal transmutado en espumoso néctar de los dioses.

Para la valoración de nuestras catas, hemos elegido esta sistemática de puntuación con el fin de facilitar a nuestra memoria y a eventuales visitantes, una rápida y completa lectura de cada uno de las fórmulas cerveceras que vayamos probando:

  • Presentación (jarra especifica, botellín, servida de barril...) y Graduación alcohólica
  • Espuma (espesor, consistencia, coloración y persistencia)
  • Grado de carbonatación
  • ITM40* de I a III
  • Color y Turbidez/Transparencia
  • Matices aromáticos y duración de los mismos
  • Percepción de sabores: valorar tonos amargos, dulce y acidez
  • Cuerpo, intensidad y fuerza (percepción global)
  • Valoraciones subjetivas sobre 10
el esquema esta sujeto a variaciones futuras y es sólo orientativo

G&D

*su nombre correcto es ITMVCOC40 o Índice de triple meneo violento con posterior contusión contra objeto cerámico al 40% de volumen": Su utilidad radica en poner en evidencia la capacidad de la cerveza para formar nueva espuma tras haber ingerido más de la mitad de la misma, siempre medido en condiciones normales de temperatura y presión atmosférica, a velocidad de sorbo estandarizado. Las últimas guías se están adaptando a este importante medidor, estamos encantados de ser pioneros, referencia y ejemplo a seguir en este aspecto de la valoración cervecera.